Sobre la editorial

Fondo Editorial Digital de Acceso Abierto de la Universidad Interamericana para el Desarrollo

La Universidad Interamericana para el Desarrollo se erige como una comunidad académica dinámica y comprometida con la enseñanza y la investigación, guiada por los principios establecidos en la Ley Universitaria Nº 30220. Como institución de educación superior, asume el reto de fomentar la generación y difusión del conocimiento, promoviendo el acceso equitativo a la información científica y académica para contribuir al progreso de la sociedad.

En este contexto, la universidad ha desarrollado el Fondo Editorial Digital de Acceso Abierto, una plataforma innovadora que facilita la publicación y diseminación de la producción académica e investigativa de la comunidad universitaria. Este espacio digital se alinea con las tendencias globales de acceso abierto, promoviendo la democratización del conocimiento y permitiendo que docentes, investigadores, estudiantes y el público en general accedan sin restricciones a recursos científicos, educativos y culturales de alta calidad.

1. ¿Qué es el Fondo Editorial Digital?

El Fondo Editorial Digital de la Universidad Interamericana para el Desarrollo es una plataforma en línea que alberga y difunde contenidos académicos, científicos y culturales en formato digital. Su objetivo es garantizar el acceso libre y gratuito a publicaciones que contribuyan al desarrollo del conocimiento y la innovación.

A través de este fondo, la universidad fortalece su papel como institución generadora de conocimiento y promueve el acceso abierto a la información, eliminando barreras económicas y geográficas para la consulta de documentos científicos y académicos.

Características del Fondo Editorial Digital

  • Acceso abierto y gratuito: Los contenidos publicados en la plataforma están disponibles sin restricciones para toda la comunidad académica y el público en general.
  • Disponibilidad en múltiples formatos: Publicaciones en PDF, EPUB, HTML, audiolibros y formatos interactivos que facilitan la accesibilidad.
  • Interoperabilidad y vinculación: Integración con bases de datos científicas, repositorios digitales y sistemas de indexación nacionales e internacionales.
  • Sostenibilidad y preservación digital: Garantía de almacenamiento y acceso a largo plazo mediante tecnologías avanzadas de preservación de datos.

2. Objetivos del Fondo Editorial Digital

  1. Difusión del conocimiento científico y académico

    • Publicación de libros, artículos, tesis, revistas, informes de investigación y documentos académicos en formato digital.
    • Disponibilidad de contenido bajo licencias de acceso abierto para su consulta y reutilización.
  2. Fomento de la investigación y la innovación

    • Creación de un espacio de divulgación para investigadores y académicos.
    • Apoyo a la difusión de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico.
  3. Accesibilidad y democratización del conocimiento

    • Eliminación de barreras económicas y geográficas para acceder a la información científica.
    • Inclusión de herramientas de accesibilidad para personas con discapacidad visual o auditiva.
  4. Fortalecimiento de la identidad institucional

    • Posicionamiento de la universidad como un referente en la generación y diseminación del conocimiento.
    • Impulso a la internacionalización de la institución mediante publicaciones de impacto global.
  5. Promoción de la cultura digital y nuevas tecnologías

    • Implementación de recursos interactivos, multimedia y realidad aumentada en publicaciones académicas.
    • Uso de inteligencia artificial y análisis de datos para mejorar la visibilidad de los contenidos.

3. Beneficios del Fondo Editorial Digital

El Fondo Editorial Digital de Acceso Abierto aporta una serie de beneficios tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en general:

Para docentes e investigadores

  • Mayor visibilidad y citación de sus publicaciones a nivel internacional.
  • Difusión de sus investigaciones en plataformas indexadas.
  • Posibilidad de publicar en diversos formatos digitales e interactivos.

Para estudiantes

  • Acceso gratuito a material de estudio actualizado y de alta calidad.
  • Fomento de la cultura investigativa desde el pregrado.
  • Posibilidad de publicar trabajos de grado y ensayos científicos.

Para la sociedad en general

  • Disponibilidad de contenido educativo y cultural sin restricciones.
  • Promoción del aprendizaje continuo y la educación a lo largo de la vida.
  • Contribución a la difusión del conocimiento para la toma de decisiones basadas en evidencia.

4. Contenidos Publicados en el Fondo Editorial Digital

El Fondo Editorial Digital de la Universidad Interamericana para el Desarrollo alberga una amplia variedad de contenidos, entre ellos:

  1. Libros electrónicos: Publicaciones académicas y científicas en formato digital.
  2. Revistas científicas: Artículos arbitrados e indexados en diversas disciplinas.
  3. Tesis y trabajos de grado: Producción académica de pregrado y posgrado.
  4. Informes de investigación: Resultados de estudios en diversas áreas del conocimiento.
  5. Materiales multimedia: Audiolibros, videos educativos, infografías interactivas y recursos didácticos.

5. Plataforma Tecnológica y Acceso

El Fondo Editorial Digital se basa en una plataforma tecnológica robusta que permite el acceso en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. Sus características incluyen:

  • Diseño responsivo: Accesible desde computadoras, tablets y teléfonos móviles.
  • Búsqueda avanzada: Sistema de indexación para localizar información de manera eficiente.
  • Descarga y lectura en línea: Opciones para visualizar o descargar documentos en múltiples formatos.
  • Integración con DOI y ORCID: Para identificación y vinculación de autores con sus publicaciones.

6. Políticas de Publicación y Derechos de Autor

El Fondo Editorial Digital se rige por políticas de acceso abierto y derechos de autor que garantizan la ética en la publicación académica:

  • Uso de licencias Creative Commons para garantizar el acceso y reutilización del contenido.
  • Cumplimiento con estándares de calidad y revisión por pares en publicaciones científicas.
  • Protección de los derechos de los autores y reconocimiento de su contribución académica.

7. Impacto del Fondo Editorial Digital en la Comunidad Académica y Científica

Gracias a la implementación del Fondo Editorial Digital, la Universidad Interamericana para el Desarrollo ha logrado:

  • Ampliar la difusión de sus investigaciones a nivel global mediante el acceso abierto.
  • Fortalecer la colaboración interinstitucional con universidades y centros de investigación.
  • Contribuir a la alfabetización digital promoviendo el uso de tecnologías en la educación superior.
  • Aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el ODS 4 sobre educación de calidad y el ODS 9 sobre innovación e infraestructura tecnológica.

El Fondo Editorial Digital de Acceso Abierto es un pilar fundamental en la estrategia de difusión del conocimiento de la Universidad Interamericana para el Desarrollo. Su compromiso con la democratización del saber, la innovación tecnológica y el acceso libre a la información académica fortalece el ecosistema de aprendizaje y contribuye al desarrollo social y económico del país.

Con esta iniciativa, la universidad reafirma su liderazgo en la educación superior y su misión de generar un impacto positivo en la comunidad científica y en la sociedad en general.